Seleccionar página

Puçol, El Puig de Santa Maria, Massamagrell y Museros

Abr 29, 2025 | Blog | 0 Comentarios

QUÉ VISITAR EN PUÇOL:
1. La Torre Medieval, ubicada en la Calle de la Torreta, esquina con Carrer de Sant Pere. Data del siglo XIV y actualmente forma parte de otros edificios que la tapan, en parte. Su finalidad fue la de defender y vigilar la población ante posibles ataques.
2. El Molino de Viento, situado a las afueras de la población en las coordenadas sexagesimales 39°37’26.9″N 0°19’21.7″W (en decimales 39.624147, -0.322694), muy cerca del Convento de las Carmelitas Descalzas de la Sagrada Familia. Al parecer, se trata de un molino de época musulmana que dejó de funcionar en la primera mitad del siglo XIX. Posee un gran valor e interés histórico, por ser uno de los pocos molinos de estas características en la Comunitat Valenciana.

QUÉ VISITAR EN EL PUIG DE SANTA MARIA:
1. El Real Monasterio de El Puig, majestuoso monasterio que comenzó a construirse en el año 1300, y fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. En su interior se encuentra el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas, el primero de España y segundo más importante de Europa, después del de Maguncia. Muy cerca se encuentra la oficina de turismo.
2. La Cartuja de Ara Christi, declarada Bien de Interés Cultural en 1996. Construida en 1585 por el arquitecto cartujo Fray Antonio Ortiz, bajo la protección de la familia Roig de Valencia, actualmente se utiliza para eventos sociales. Es posible visitarla gracias al programa de visitas anual de la Tourist Info El Puig, cuyas reservas se realizan en el teléfono 96 195 90 29, WhatsApp 607 229 712 o el correo elpuig@touristinfo.net


3. El Castillo de Jaume I. Construido en el siglo XI por los árabes y reconstruido, fortificado y rodeado de una villa amurallada por El Cid, actualmente solo quedan los restos o ruinas en forma de pequeña construcción junto a una cruz y un vértice geodésico. A los pies del castillo se encuentran las Trincheras de la Patà.
4. La Torre de Guaita, una torre vigía del siglo XVI junto a la playa que fue utilizada antiguamente para advertir de incursiones de barcos piratas o de posibles invasiones. Al encontrarse en primera línea, resulta atractiva su visita para realizar un paseo paralelo a la playa.
5. La oficina de turismo también realiza un agradable recorrido por El Puig gracias a la Ruta Turística La Huella de Jaume I en El Puig, un recorrido que comienza en las escaleras de la Iglesia del Real Monasterio de Santa María de El Puig para atravesar calles y plazas emblemáticas de la población hasta llegar al castillo.
6. De igual manera, la oficina de turismo también realiza la Ruta de los Refugios y Trincheras de la Guerra Civil para conocer los restos de la línea defensiva «El Puig – Los Carasoles» en el término municipal (se trata de un conjunto formado por trincheras, búnkeres, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas), ya que se conservan cinco puntos de defensa, uno de ellos ubicado en la costa (una batería antiaérea) cerca de la Torre Guaita. El resto se encuentran en los montes del Cabeçolet, Cabeç Bort, Santa Bárbara y bajo la montaña del castillo ya mencionado antes y conocido como la Patà.

QUÉ VISITAR EN MUSEROS:
1. La Casa Jardín del Poeta Teodoro Llorente, situada en la plaza que lleva su nombre, fue elegida por el ilustre autor como lugar de paz y sosiego, y en cuyo jardín fue de donde salía cada año la flor natural que se ofrecía en los Juegos Florales. En su interior se guardan importantes documentos del autor.

QUÉ VER EN MASSAMAGRELL:
1. El Museo Monográfico del pintor local Martínez Beneyto, ubicado en Calle del Rosari nº22 en honor al artista local Juan Bautista Martínez Beneyto, nacido el 29 de mayo de 1922 y fallecido el 31 de agosto de 2013 a los 92 años. Se trata de una casa de dos plantas con más de un centenar de obras pictóricas del pintor, entre las cuales existen obras premiadas a nivel nacional. (Los horarios del museo son lunes, miércoles y jueves de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:30 horas, y los viernes de 10:00 a 14:00 horas. Es posible realizar visitas guiadas para grupos previa petición de apertura en el Centre Cultural Joan Fuster i Ortells).

Las localidades de Rafelbunyol, la Pobla de Farnals, Emperador (el municipio más pequeño de España en superficie y el más densamente poblado), Massalfassar y Museros también forman parte de la comarca de l´Horta Nord.

La Mancomunitat l’Horta Nord, cuya web turística es http://turismo.hortanord.es/es/, ofrece numerosas posibilidades para conocer las poblaciones adheridas a esta entidad: Albalat dels Sorells, Albuixech, El Puig de Santa Maria, Emperador, la Pobla de Farnals, Massalfassar, Massamagrell, Museros, Puçol y Rafelbunyol. Se puede contactar con la mancomunidad en el teléfono 961 444 400 o el correo electrónico mhnord@mhnord.es.