Seleccionar página

Conoce nuestras exclusivas cervezas de producción local

Ago 22, 2013 | Blog, Gastronomia | 0 Comentarios

Hace un año, aproximadamente, el periódico El País publicaba un artículo sobre la producción cervecera en la Comunidad Valenciana titulado ‘El boom de la cervezas artesanas’. Los amantes del lúpulo que se acercan hasta estas tierras tienen cada vez una oferta más amplia y de mayor calidad para disfrutar de su pasión.

Todas ellas se caracterizan por una producción artesanal a pequeña escala que garantiza su exclusividad y elevado nivel. Por eso, algunas de ellas también tienen su propia tienda online. Ahora, te las presentamos una a una para que vayáis eligiendo por cuál quieres empezar.

Lluna (Agullent)

Esta microcervecera de la Vall d’Albaida ha sabido utilizar la ‘lluna’ (luna en castellano) de Valencia – un elemento muy recurrido en la literatura popular – como reclamo tradicional para su marca. Además, destaca por estar elaborada en su Bodega Artesana, con certificación ecológica desde el año 2009. De ahí que te faciliten adquirirla en su tienda online, donde encontrarás todas sus variedades: ‘Lluna’, ‘Lluna Bruna’, ‘Lluna Negra’ i ‘Lluna Morisca’.

Gram (Ontinyent)

Sin cambiar de comarca encontramos otra joven productora que ha empezado en el 2010 a elaborar su propia delicia de cebada después de 2 años de aprendizaje junto a un experto, lo que ha dado lugar a 3 tipos de cerveza Gram, con mucho cuerpo y al estilo ale: ‘Prima’, ‘Freda’ y ‘Quirat’. Esta última es la más reciente y se caracteriza por un sabor más definido y un toque de algarrobo. Las puedes adquirir en cajas de 6, 12 y 24 cervezas.

Sénia (Alginet)

En el mismo año vio la luz esta cerveza de la Ribera Alta cuyas 3 referencias son ‘Sénia Blat’, con aromas afrutados de mango; ‘Sénia Rossa’, con toques cítricos y ‘Sénia Tostada’. En este enlace encontraréis los datos de contacto.

La Socarrada (Xàtiva)

Esta cerveza nace en la capital de la comarca de La Costera, donde sus creadores le han dado personalidad propia con 2 ingredientes: un toque de romero y de miel de romero. Se trata de un guiño a la expresión valenciana ‘mel de romer’ que solemos emplear cuando comemos algo exquisito. Como punto extra de esta variedad, La Socarrada recibió el premio de la Estrella de Oro Bruselas 2012, concedido por el International Taste & Quality Institute (ITQI) el pasado 27 de abril.

Cerveza Tyris

Tyris (Riba-Roja del Túria)

En el 2012 le fue otorgado el premio a la Mejor Cerveza Artesanal Valenciana, un excelente reconocimiento a su origen porque sus dueños la elaboran a partir de ingredientes naturales de la comarca del Camp de Túria, siguiendo el mismo proceso de siglos atrás. Tienen 6 tipos de cerveza: ‘Paqui Brown Caramelo’, ‘Smoky Porter’, ‘Au Yeah!’, ‘Riu Rau’ y ‘Tyris’. Si quieres conocer todo el proceso in situ con cata incluida puedes solicitar una visita a esta microcervecería haciendo clic aquí mismo e, incluso, apuntarte a un curso para aprender a hacer tu propio lúpulo.

Gènesis (Fortaleny)

La Cerveza Artesanal Premium GÈNESIS forma parte del proyecto ‘Vendrell Gourmet‘, una marca que elabora su cerveza siguiendo la denominada Ley de Pureza Alemana (1516) y los métodos alemanes más tradicionales, con los que han conseguido 2 variedades muy logradas a la vez que arriesgadas. La variedad ‘Taronja‘ incopora las naranjas de sus campos, mientras que la ‘Mediterrània‘ se elabora con azahar y arroz con denominación de origen de Valencia. Dentro de la provincia se vende en Fortaleny, Sueca, Cullera, Gandia, Oliva, Alzira, Xàtiva, Tavernes de la Valldigna, Torrent y Valencia. Fuera, la podéis encontrar en Denia, Castellón, Mora de Rubielos, León, Pamploma y Madrid. También tienen tienda online.

Fotos / edans y Tyris