Uno de los productos más representativos de la provincia de Valencia es, sin lugar a dudas, la naranja. Esta fruta cítrica obtenida del naranjo adquiere un sabor inconfundible en esta tierra levantina gracias al envidiable clima mediterráneo donde el sol y el mar son sus principales protagonistas. Cientos de hectáreas rebosantes de estos árboles recorren la provincia dotándola de un paisaje genuino y, sobre todo, símbolo de la tierra.
Esta enorme tradición que vincula la naranja directamente con el nombre de Valencia ha dado lugar a multitud de iniciativas cuyo objetivo es dar a conocer aún más este cítrico y, especialmente, presentarlo en su estado más natural, directamente desde los huertos, donde crece y alcanza la calidad que le caracteriza.
Precisamente por esto, Canet d’en Berenguer ha querido abrir las puertas de sus campos de naranjos para acercarlos a aquellos que quieran aprovechar la oportunidad de verlo de cerca. Se trata de descubrir una popular costumbre con la que cientos de personas se ganan la vida. De esta forma, desde el ayuntamiento ofrecen visitas guiadas a pie de campo para contemplar de primera mano los cultivos y descubrir el proceso de producción actual. Además, se explican los diferentes tipos que existen y los productos típicos de la zona cuyo ingrediente básico es este fruto. El participante también podrá recoger los frutos directamente del árbol para disfrutar de un sabor más natural de lo que haya podido probar nunca. Esta iniciativa supone una excelente manera de promocionar el municipio a través de su producto más emblemático: la naranja.
Asimismo, la comarca por excelencia en el cultivo de la naranja y que más tradición tiene es La Safor. Por supuesto, aquí también existen rutas programadas para visitar los campos de cultivo. Una de estas visitas comienza en el municipio de La Font d’en Carròs. Desde allí el visitante podrá perderse entre los cientos de árboles que componen los huertos mientras aprende todo acerca de estos cítricos, sus variedades y las diferentes formas de cultivo que existen dependiendo de la zona.
También explicarán la historia de la naranja en la provincia, además de toda clase de curiosidades que le acompañan. Al mismo tiempo, se ofrece al visitante la posibilidad de llevarse naranjas a su casa cogidas por él mismo directamente de árbol. En el caso de esta visita, su duración es más amplia, ya que incluye una visita a la ciudad de Gandía con una explicación de sus principales monumentos e historia y una comida (opcional) para disfrutar de la gastronomía propia de la región.
Fotos: Wikipedia y Buscavientos