Las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, comienzan en València el domingo 26 de febrero con el tradicional acto de la Crida, con un espectáculo de luz y sonido y fuegos artificiales, en las Torres de Serranos.
A partir de este día, más de 80 municipios, incluido el cap i casal, vivirán múltiples actos desde las mascletaes, cabalgatas del Ninot, plantà de fallas, recogida de premios, ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados y la cremà.
Será a partir del día 1 de marzo, cuando empiecen las mascletaes. Cada día, a las 14:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de València.
Y del 15 al 19 de marzo se vivirán más intensamente las Fallas con multitud de actos falleros. La ‘Plantà’ de las fallas será el 15 de marzo y durante toda la noche se rematan los montajes de los más de 800 monumentos falleros para que estén todos listos la mañana del día 16 de marzo.
En la Ofrenda, uno de los actos más emotivos, todas las comisiones recorren las calles para hacer entrega de los ramos de flores a la Virgen de los Desamparados durante los días 17 y 18 de marzo.
Y la Cremà, el 19 de marzo, dará por concluido otro año, el sueño que para tantos falleros revive cada año y que para miles de visitantes son un ocasión única para visitar València.
Además, de la ciudad de València, otras muchas poblaciones valencianas tienen muy arraigadas estas espectaculares fiestas. Por mencionar algunos de los municipios que celebran las fiestas falleras, destacamos: Alzira, Torrent, Sagunto, Gandia, Xàtiva, Sueca, Cullera y Tavernes de la Valldigna.
En Alzira, la capital de la Ribera Alta, se celebran la fiesta de las Fallas, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2005. Son fiestas de gran importancia por su arraigo y origen centenario y en las que se plantan más de setenta monumentos. Entre los distintos actos destacan la cabalgata de los disfraces, la ofrenda a la Mare de Déu del Lluch y otros actos que empiezan con la plantà y finalizan con la cremà.
En Sagunto se plantan cincuenta y ocho fallas, entre mayores e infantiles para vivir intensamente unos días de fiesta, en los que se celebran una gran variedad de actos como la Crida, la cabalgata de Humor Fallero, la Ofrenda o la entrega de premios.
Gandia, ciudad en la que se plantan cada año más de 20 fallas, te ofrece un completo programa de actos que incluye actos tradicionales como la Crida, la Plantà, la Ofrenda y la Cremà con otros como la Cabalgata Mayor, la Cabalgata infantil, y el bautizo, una misa en la que es bautizado el niño fallero que más cerca nace a esa fecha.
En Xàtiva, la tradición de plantar Fallas se inicia en 1865, año en el que en la Plaza de la Trinitat se levantó el primer monumento fallero, siendo en la actualidad uno de los municipios más importantes en cuanto a actividad fallera se refiere. A los actos propios de la semana Fallera como plantà, entrega de premios, pasacalles, mascletaes, ofrenda, etc, se suman otros actos como la Baixada de Sant Josep, romería que protagoniza la comunidad fallera el día 19 por la mañana.
Sueca también celebra las Fallas que empiezan con la crida y que ofrece a sus ciudadanos y visitantes multitud de actos desde presentaciones falleras, concurso de sainetes hasta las tradicionales mascletaes, ofrenda y cremà.
Cullera es otro de los municipios de La Ribera que celebra las Fallas con los tradicionales actos falleros. En la actualidad Cullera cuenta con 16 fallas que compiten en ingenio y gracia.
Otro de los municipios valencianos que llena sus calles de monumentos falleros, es Tavernes de la Valldigna. Esta localidad de La Safor cuenta con seis comisiones y ofrece actos similares a los de otros municipios valencianos que terminan con la tradicional cremà, en la que todas las fallas se convierten en cenizas.
Otros municipios en los que también se celebran las Fallas son Alaquàs, Albal, Alberic, Alboraia, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Alzira, Benaguasil, Benetusser, Benifaió, Buñol, Carcaixent, Carlet, Catarroja, Cullera, Godella, L´Eliana, Llosa de Ranes, Pobla de Vallbona, Manises, Massamagrell, Massanassa, Moncada, Oliva, Paiporta, Paterna, Picanya, Picassent, Puçol, Riba-Roja, San Antonio de Benagéber, Silla, Torrent, Turís, Utiel y Villanueva de Castellón.
Enlaces de interés
Fotos: Vicent Bosch